Proyectos actuales

Como organización social educativa y como consultores sociales para formar, consolidar y fortalecer la organización comunitaria, desarrollamos diversos proyectos propios o en alianza con entidades públicas o privadas.

Jóvenes más emprendedores

Proyecto que se desarrolla desde 2015 con la financiación de la Empresa Transmetano y la orientación de la Fundación Promigas, se ha desarrollado en 12 municipios del departamento de Antioquia, 14 instituciones educativas, beneficiando directamente a 165 docentes, 799 estudiantes y sus familias e indirectamente a 9.809 estudiantes y sus familias, el proyecto está ubicado en el Magdalena medio, Nordeste y Oriente del departamento de Antioquia.

Centro de Innovación Rural La Sandalia

Ubicado en la zona rural del municipio de Fredonia (Antioquia, Colombia). Se desarrolla desde el 2015, en alianza con Granjas Infantiles de Jesús Obrero, Corporación Urrea Arbeláez, UPB, Universidad la Salle, La Fundación SURA, y Gustar S.A.S. en la actualidad se han desarrollado 2 diplomados con 60 jóvenes en desarrollo agropecuario, dos cohortes en producción agraria,  se han graduado 47 jóvenes, se cuenta con 9 unidades productivas para las prácticas y proyección social con 100 familias del entorno en veredas de Fredonia y Venecia, a través del proyecto de soberanía y seguridad alimentaria.

Laboratorios Rurales de Emprendimiento Social

Orientamos y asesoramos a adolescentes y jóvenes (entre 13 y 29 años) preferiblemente desescolarizados y/o desempleados (o en riesgo de serlo), a líderes comunitarios o a grupos de docentes de instituciones y centros educativos rurales, para contribuir a mejorar las capacidades que les permiten autovalorarse, identificar oportunidades y problemáticas en sus entornos, impulsar de forma colaborativa iniciativas sociales que beneficien a sus comunidades y, con ello, reflexionar sobre en su propio proyecto de vida. Hasta el momento, hemos desarrollado Laboratorios en varios municipios del Suroeste y del Valle de Aburrá, en Antioquia, en zonas rurales que si bien no ha sido de las más golpeadas de forma directa por el conflicto armado colombiano (aunque tuvo y tiene presencia de grupos al margen de la ley), requiere atención prioritaria para prevenir las causas de diversos tipos de violencias, la drogadicción y prostitución juvenil y el abandono del campo.